A la hora de trabajar por rincones hay que tener en cuenta una serie de consideraciones generales, ya que no pueden utilizarse como simples rincones de juego, si no que han de servir a nuestros alumnos/as para ampliar sus aprendizajes y no limitarnos a los libros de texto.Estas son algunos de los pasos a seguir:
- Establecer los diferentes rincones en un ciclo y nivel determinado.
- Establecer una serie de actividades claramente planificadas para cada rincón y unidad didáctica.
- Diseñar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que vamos a tener en cuenta para cada rincón y actividad.
- Establecer una serie de normas que nuestros alumnos/as conozcan y que todos estén de acuerdo con ellas. Nuestros alumnos/as nos pueden ayudar en la realización de las mismas.
- Diseñar normas para la organización de los grupos por los rincones, que todos sepan cuándo les toca cada rincón y lo que tienen que realizar en ellos.
- Diseñar un sistema de registro para que sepamos qué niños/as van pasando por cada rincón y qué rincones les quedan. Esto es muy importante, pues en todos los rincones hay actividades que los niños deben realizar, aunque siempre dejaremos tiempo para que ellos mismos desarrollen su imaginación.
- Deben permitir el trabajo autónomo por parte de los niños y niñas-
Aquí dejo un vídeo que he encontrado en youtube donde nos podemos hacer una ídea de cómo se trabaja por rincones en educación infantil:
No hay comentarios:
Publicar un comentario